¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?

¿Deseas conocer cómo funciona una bicicleta eléctrica? Has llegado al lugar correcto. Estos vehículos han ganado gran popularidad para el transporte urbano en los últimos años, siendo muy eficaces, fáciles de conducir y sobre todo, ecológicas.

Sin embargo, es habitual que muchas personas presenten ciertas dudas con respecto a las mismas. Como por ejemplo, su modo de trabajo, o sus efectos sobre nuestra condición física.

En muchos sentidos, las bicicletas eléctricas son muy similares a sus contrapartes convencionales, solo que incluyen un pequeño motor eléctrico que interviene en ciertos momentos durante el pedaleo y obtiene energía de una pequeña batería recargable.

¿En qué consisten las bicicletas eléctricas y cuáles son sus principales beneficios?

Como su nombre lo indica, las bicicletas eléctricas son simplemente bicicletas tradicionales que disponen de un motor eléctrico. Por ello necesitarás los mismos materiales de seguridad como las rodilleras para bicicleta. Este último puede estar ubicado en la rueda trasera, en la delantera, o incluso, cerca de los pedales.

El motor recibe la energía que utiliza para funcionar desde una batería recargable, e interviene en el avance de la bicicleta en ciertos momentos. Por ejemplo: Ofreciendo asistencia al usuario al momento de empezar a pedalear.

De acuerdo con las normativas vigentes en relación con este tipo de vehículos, el motor eléctrico no puede impulsarlas a una velocidad superior a 25 kilómetros por hora y su potencia no debe ser mayor a 250W. Del mismo modo, el motor debe detenerse automáticamente cuando se deje de pedalear.

Las bicicletas eléctricas ofrecen una amplia gama de ventajas, entre las cuáles se destacan: Su rapidez, facilidad de conducción, funcionamiento silencioso, eficacia y diversión al conducir. Además, son muy amigables con el medio ambiente, por lo que son un medio de transporte excelente para la ciudad.

Al utilizarlas, podrás olvidarte del esfuerzo y la incomodidad al subir pendientes, ya que el motor eléctrico se encargará de ello por ti e incluso podrás ir comodamente a cualquier sitio incorporando un GPS para bicicleta para transitar feliz por la ciudad o la mochila de ciclismo para darte una vuelta por otro tipos de senderos. Por otra parte, no se requiere de ningún tipo de permiso especial para poder conducirlas.

cómo funciona una bicicleta eléctrica

¿Cómo funcionan realmente las bicis eléctricas?

Contrariamente a lo que se suele pensar al considerar cómo funciona una bicicleta eléctrica, estas no son como pequeñas motocicletas, ya que el motor eléctrico no sustituye la acción del pedaleo por parte del ciclista, solo contribuye a la misma.

De hecho, el motor solo se activa una vez que se inicia el pedaleo, a través de un sensor especial. Por lo tanto, la bicicleta no puede funcionar únicamente en modo eléctrico.

No obstante, algunos fabricantes incorporan botones especiales en el manillar que funcionan como “Aceleradores”. De esta forma, el ciclista puede habilitar el motor a su voluntad cuando lo necesite. Sin embargo, su uso suele estar restringido en la vía pública.

Como se ha destacado con anterioridad, el motor se alimenta a través de una batería recargable que se ubica en el tubo transversal del cuadro de la bicicleta. Es decir, en donde habitualmente se colocaría una botella de agua.

En algunos casos, la batería puede ubicarse en el exterior de este, siendo fácil de visualizar. El tipo de batería más recomendable suele ser la de iones de litio, ya que ofrece una mayor durabilidad, un peso menor y ocupan menos espacio que otros tipos de batería.

De este modo, visualmente no son muy diferentes a las bicicletas normales. No obstante, es importante mantener en consideración que se encuentran sujetas a las mismas normativas de circulación y seguridad que las bicicletas convencionales, por lo que deben conducirse utilizando los elementos de protección correspondientes.

¿Es posible ejercitarse utilizando una bicicleta eléctrica?

Por el momento, no se han realizado suficientes investigaciones como para determinar si las bicicletas eléctricas pueden contribuir al acondicionamiento físico y a la salud de los deportistas. Aunque si quieres probarlo, no dudes en llevar contigo tu el mejor pulsómetro para ciclismo y cuenta calorias y el esfuerzo que realizas.

Sin embargo, gracias a su sistema de asistencia al pedaleo, es posible que ayuden a lograr sesiones de entrenamiento más prolongadas al permitir a los usuarios pedalear durante períodos de tiempo mucho más largos sin sufrir cansancio.

A pesar de ello, a no ser que desee resistir el mayor tiempo posible al pedalear, en realidad no tendría mucho sentido utilizar una bicicleta eléctrica para entrenar.

funcionamiento bicicleta eléctrica

¿Cómo se siente conducir una bicicleta eléctrica?

Ahora que conoces los entresijos del funcionamiento de una bicicleta eléctrica, de seguro te interesará saber cómo se siente conducir una.

Una de las características más particulares de utilizar una bicicleta eléctrica es que no siempre se notará la asistencia del motor. De hecho, es posible que solo te percates de él al arrancar o al subir una pendiente.

En estos casos, sentirás como si otra persona estuviera empujándote desde atrás. Por otra parte, al moverte en una superficie nivelada, o en una bajada, notarás que el motor se activará cuando empieces a pedalear a mayor velocidad.

Sin embargo, es importante que mantengas en consideración que el motor eléctrico solo te ayudará hasta que alcances los 25 kilómetros por hora. Luego de dicha velocidad, no se activará de nuevo.

Como has podido comprobar una bici eléctrica no tiene nada que ver con otros tipos como la bicicleta de montaña, las bicicletas de trekking o las bicis BMX.

¿Tienes ganas de sentirlo tu mismo? Mira estas ofertas, de lo más económico que podrás encontrar en la actualidad.

Última actualización el 2023-05-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Los comentarios para este artículo se han cerrado.

Subir