Cómo usar los intermitentes en adelantamientos a ciclistas

Los accidentes de tránsito que involucran a los ciclistas son muy frecuentes. Esto ocurre debido a que, lamentablemente, aún existen muchas dudas sobre las normas de circulación y las consideraciones que deben tomarse al momento de encontrarse con un ciclista en la vía.

Uno de los puntos más delicados tiene que ver con los adelantamientos a las personas que se trasladan en bicicletas. Sobre este punto deben considerarse varios puntos: el primero, la diferencia entre las velocidades, el tamaño y el peso entre un vehículo y una bici.

Es importante conocer a profundidad cómo realizar los adelantamientos a los ciclistas de manera correcta, sobre el uso de los intermitentes, y los errores que deben evitarse. Continúa leyendo el artículo para que despejes todas las dudas que tengas en relación a este tema.

Para adelantar a la bicicleta, ¿Debe encender el intermitente?

Sí. Precisamente el no encender los intermitentes es uno de los errores más graves, y que puede causar accidentes. Aunque es cierto que si es durante la noche y el ciclista no cuenta con unas luces para bicicleta potentes es posible que la maniobra sea más arriesgada.

Hay conductores de vehículos que ignoran esta obligatoriedad, y deciden lanzarse encima de los ciclistas para adelantarlos, sin darles tiempo a ellos para que puedan reaccionar. La falta de comunicación efectiva puede conllevar al arrollamiento de un ciclista.

Por otra parte, evite completamente utilizar la bocina o claxon, a menos que sea en casos de emergencia. Este sonido puede ocasionar que el ciclista se desconcentre o asuste, poniendo en peligro el bienestar de ambos.

Manera correcta de adelantar a un ciclista

Para adelantar al conductor de una bicicleta de manera adecuada, hay que tomar en cuenta varias consideraciones.

En primer lugar, la velocidad. Evidentemente un vehículo y una bicicleta no marchan con la misma rapidez. Por lo general, la velocidad de un ciclista no supera los 45 km/h, así que la acción prioritaria debe reducir la marcha del automóvil.

El siguiente paso debe ser situarse detrás del ciclista, procurando mantener una distancia suficiente. Jamás debe intentar adelantarlo sin reducir la velocidad, ya que puede poner en riesgo su estabilidad y seguridad.

Una vez se encuentre detrás del conductor de bicicleta, debe estudiar con mucha precisión el entorno. El momento ideal para realizar el sobrepaso es cuando no vengan otros autos en sentido contrario de la carretera.

Conviene que existan otras condiciones óptimas del ambiente, que permitan una buena visibilidad, para que la maniobra sea lo más segura posible. Con ellos nos referimos al entorno (curvas, edificios, vegetación, etc.), y climatología (niebla, lluvia).

Si se cumplen todos los parámetros indicados anteriormente, puede intentar realizar la maniobra de adelantamiento, que deberá efectuar de la siguiente manera.

Encienda el intermitente, y ejecute el adelantamiento a una velocidad contenida, de manera de que el ciclista no se descoloque. Debe procurar utilizar lo menos posible el carril contrario.

En ese punto puede cruzar la línea continua de forma totalmente segura y legal.

Se recomienda que mantenga una separación mínima de, al menos, 1,5 metros con el ciclista (el aproximado a un vehículo pequeño en anchura), para mayor seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir