Conoce las partes de una bicicleta

A simple vista, la anatomía de una bicicleta parece tema complejo, conocido por grandes y pequeños. Esta percepción cambia cuando se echa un vistazo de cerca a piezas como la biela, el buje o su telescopio.

¿Quieres ser un ciclista en toda regla? Comienza por familiarizarte con cada componente de tu mejor amiga y cuáles son sus funciones.

Así, cuando necesites hacerle mantenimiento o tengas un problema podrás localizarlo en un tris.

¿Cómo será el recorrido por la fisionomía de las bicis? El punto de partida será con el mejor aliado para tu confort, la tija y el sillín. Ambas piezas necesitan estar en las mejores condiciones antes de aceptar nuevos retos al frente del manillar.

Poco a poco, podrás analizar cada pieza que comprende un invento tan maravilloso como la bicicleta. Déjate atrapar por el encanto de cada centímetro de tu mejor aliada.

¿Cuáles son las partes de una bici?

El cuerpo posee diversos sistemas que difieren en su función, pero se mezclan de forma exquisita. De igual manera, pasa con las bicis que posee variedad de zonas que permiten un funcionamiento de primera categoría.

partes de la bicicleta
Clic para ampliar a tamaño completo en una nueva pagina | Fuente de la imagen wikilibros

El área del asiento ofrece el confort para que recorras kilómetro a kilómetro dando tu máximo rendimiento. Así tienes el soporte que necesitas para cruzar la meta, subir esa cuesta o romper tu marca personal.

Asiento

Al hablar de la zona del asiento, puede dejarse en una perspectiva demasiado general o somera. Un abordaje nada capaz de saciar la sana curiosidad sobre su funcionamiento.

Aprende qué necesitas diferenciar así como qué aspectos deben cubrirse para que nada te frene en el camino. ¡Sigue leyendo!

Sillín de la bici

Las propiedades del sillín cambiarán dependiendo de la clase de bicicleta que poseas y su uso. Por ejemplo, en las bicicletas de paseo los fabricantes se decantan por ser abultados y blandos.

De manera que disfrutes cada tramo del recorrido, la comodidad será su regla. ¿Qué ocurre con las bicis para carreras? Los ciclistas con estos modelos quieren alcanzar y ser cada instante más veloces.

En respuesta, los fabricantes diseñan sillines que potencien el aerodinamismo. ¿Qué caracteriza sus asientos? Tienden a ser más ligeros y delgados. Sin importar el tipo de bici, los sillines soportan el peso del deportista.

Tal función es complementada por ciertos puntos de carga que se detallarán luego.

Tija de la bicicleta

¿Te suena el nombre? Esta pieza destaca fácilmente inclusive desde lejos siendo el conducto que soporta la parte baja del sillín. Sus dimensiones pueden variar, en cuanto a los materiales los predilectos son el aluminio y el acero.

Al momento de elegir una bici, hay que prestar especial atención al diámetro de la tija. ¿Por qué? Si es demasiado delgado, su calidad será pésima. Cualquier desequilibrio o rotura comprometerá la integridad del ciclista.

Gracias a la tija, se puede nivelar la altura del sillín para que el pedaleo sea fluido. Una buena graduación de la tija previene lesiones o contracciones en articulaciones y músculos.

Cuadro

El esqueleto de la bicicleta lo representa su cuadro. Comúnmente, se prefieren materiales como el aluminio o el acero para conectar los distintos componentes y permiten que se unan.

El cuadro de la bici constituye una estructura tiesa que aguanta los monumentales esfuerzos del deportista. Los cuadros están conformados por vainas y tubos.

Tubos del cuadro

¿Qué hace reconocible al cuadro? En primera instancia, el trío de tubos que lo componen. Así se encuentra el tubo del asiento que soporta a la tija del sillín mientras la acopla con el eje de los pedales.

De este tubo, se bifurcan los tubos restantes: el inferior y el superior que se juntarán en el telescopio. Es el área que está en la parte inferior del manillar.

Vale resaltar que el tubo superior es opcional, en varios modelos de bicis simplemente es inexistente. Se observa con regularidad en bicis eléctricas u holandesas.

Vaina del cuadro

¿Qué son las vainas en una bicicleta? Las bicis tienen un dúo de vainas, aquel armazón férreo que acopla al eje de la rueda posterior con el tubo del asiento, es la vaina superior. Aquella que va unida con los pedales recibe el nombre de vaina inferior.

Zona delantera

Ahora le toca el turno del zoom a las partes de la bici que se ubican en el área delantera. Entre ellas se cuentan la horquilla, el manillar, el amortiguador y el telescopio.

Pocos están habituados con tales partes, pero en un tris eso cambiará. Echa un vistazo a cada pieza y entérate de porqué son imprescindibles en el funcionamiento de las bicis.

Manillar de la bici

Es ampliamente conocido porque permite elegir la dirección de la bici. Además, aguanta una fracción del peso del ciclista. El manillar cuenta con las manetas de freno y las manetas de cambio.

  • Manetas de cambio: constan del mecanismo con que se puede cambiar la marcha y los platos de la bicicleta. La izquierda se encarga en el grueso de ocasiones de cambiar los platos. Entretanto, la derecha altera las marchas.
  • Manetas de freno: se trata de las estructuras movibles que emiten una señal para que los frenos hagan su función. La maneta de freno ubicada a la izquierda controla el freno del frente, entretanto el derecho controla al freno trasero.

Amortiguador

Son característicos de las bicis de montaña en principio, pero es posible que estén incorporados en las demás clases. ¿Su función? Ellos suavizan cada impacto que pueda experimentar las bicicletas.

Gracias a los amortiguadores se potencia el temple del cuadro. De manera que la bici estará en óptimas condiciones por más tiempo. Serán esenciales si atravesarás terrenos pedregosos o colmados de baches.

El tipo más frecuente se conoce como sistema de suspensión delantera. Sin embargo, también existe un sistema de suspensión trasera. Este involucra partes como la tija del manillar, el sillín y la tija del sillín.

Telescopio o tubo de dirección

Se destaca entre los grandes desconocidos que conforman tu bici. Se trata de la barra vertical que funciona como eje del manillar. En este proceso de radiografía, se le encuentra al principio de los tubos superior e inferior del cuadro.

Es vital que sea macizo porque sobre el telescopio recae gran parte de la fuerza ejercida en el manillar.

Horquilla

Esta pieza tiene la misión de afianzar el eje de la rueda frontal de la bici. ¿Por qué se llama horquilla? Su particular nombre responde a que tiene forma de rastrillo, destaca entre los imprescindibles en la anatomía de las bicicletas.

En caso de que el vehículo posea suspensión frontal, la horquilla se incluye entre sus componentes sin ningún conflicto.

Frenos delanteros

Existe variedad de frenos frontales, ¿cuáles encontrarás con más frecuencia? Serán los frenos de disco y los frenos de llanta. Los frenos de disco constituyen un disco que se ubica en el centro de la rueda, actuará al presionarse la maneta.

Así los frenos de llanta consisten en almohadillas que rozan la llanta de la rueda frontal al presionar la maneta.

Zona trasera

¿Quieres que tus esfuerzos rindan sus frutos? ¿Tienes una competencia o tour en los próximos días? Entonces, presta especial atención a las condiciones de los componentes de este segmento.

Sin ellos, el arduo entrenamiento e incluso tu ritmo se verán afectados drásticamente. Antes de aventurarte al interior de la montaña o hacer largos recorridos, deberás checarlos.

Cadena de bici

Es bien conocida entre los ciclistas, su presencia resulta fácil de advertir. La componen una serie de eslabones que traducen tu enérgico pedaleo en los movimientos de la rueda posterior.

Atraviesa el eje de los platos y los piñones de la bici. Incorpora a tu rutina antes de montarla o reunirte con tu equipo de ciclistas el lubricarla. Este sencillo paso asegurará que trabaje como “una máquina bien aceitada”.

¿Qué pasa si lo olvidas? La experiencia se irá al traste. Notarás frecuentes tirones, te costará realizar el cambio de marcha.

Además la cadena tendrá una corta vida útil, siendo probable que se oxide prematuramente o rompa causándote accidentes. Por tu seguridad, comprueba que la cadena esté bien lubricada.

Pedales y biela de bicicleta

Esa fuerza que imprimes a cada movimiento, los pedales la transmiten a la rueda posterior mediante la cadena. Sí, aseguran que no se pierda nada de energía cinética.

Los pedales podrían compararse con los protagonistas de alguna película, todos están claros quiénes son. Sin embargo, ¿ocurre igual con la biela? Puede concebirse como un personaje secundario, al que se le resta importancia.

¿La realidad? Así como los personajes secundarios añaden sazón a la trama, gracias a la biela los pedales pueden hacer su trabajo. La biela consiste en esa pieza metálica que conecta al eje de los platos con el pedal de la bici.

¿Cómo ayuda al ciclista? Te permite moverte de forma más amplia y mejora tu flexibilidad, ambos elementos esenciales del pedaleo.

Piñones, cambios y platos

En el funcionamiento de las bicicletas, se encuentra este trío de piezas que calzan a la perfección. Por un lado, los piñones que están ubicados en el eje de la rueda posterior.

Por su parte, los platos de las bicis se ubican en el eje del pedal. De esta dupla dependerá tanto tu ritmo como demanda al momento de cada pedaleo. Es vital armonizar ambos elementos.

Un error frecuente radica en mezclar platos enormes con marchas diminutas o al contrario. ¿Las consecuencias? La cadena se cruzará en exceso, siendo propensa a salirse o romperse: podrías sufrir un accidente en el proceso.

¿Y los cambios? Constan de un par de estructuras cuya función es acatar los mandados enviados por las manetas de cambios. Una bici cuenta tanto con cambios traseros como con cambios delanteros.

Los cambios traseros sirven para alterar el piñón, mientras los frontales varían el plato.

Ruedas

Por supuesto, ¿qué sería de una bicicleta sin la zona de las ruedas? Esta área la conforman piezas como la válvula, la cubierta, las llantas, los radios o el buje. Veamos cómo se complementan y por qué son esenciales.

Llanta y radio

Componen la estructura maciza de las ruedas. Se conoce como llantas a las superficies en las que se afianzan los neumáticos de tu bici. En cambio, los radios es la denominación de esos alambres que conectan el eje de la bici con la llanta.

¿Qué hacen los radios en una bici? Se encargan de sostener las fuerzas de tracción y compresión esenciales para que puedas desplazarte, mientras el cuadro aguanta tu peso.

Buje de bicicleta

Es un componente desconocido para gran parte del público, pero un aficionado a las bicis debe identificarlo. Es tan sencillo como el eje de la rueda. El buje es la parte céntrica de cada rueda, en ocasiones tiene una pieza única.

El buje es el encargado de unir los radios, pero su función va más lejos. Crea la armonía enlazando los diferentes componentes que representan la rueda. Por si fuera poco, también posibilitan que se instalen los frenos de disco.

Su papel es sumamente importante, merece más apreciación y divulgación. ¿No te parece?

Válvula y cubiertas

La válvula se alza como el abultamiento de la cámara de aire. ¿Qué hace? Su misión radica en llevarle el aire necesario. Por tener una función neurálgica, tiene que revisarse continuamente para que esté protegido.

De otra manera, se expone a fluctuaciones o fugas en la presión de la cámara. ¿Qué hay de la cubierta? También recibe el nombre de neumático, se trata de esa área visible de la rueda elaborada en caucho.

Podemos apreciar distintos niveles de grosor en la goma acorde al tipo de bici que sea. Su objetivo primordial consta en facilitar un contacto idóneo con cada terreno que recorrerás.

Por ello, posibilita tanto el agarre como la fricción pertinentes para que llegues totalmente seguro a tu próximo destino.

Conocer al dedillo las diferentes piezas que forman tu bici te ayudará a darle una atención adecuada. Sería realmente práctico entender qué elemento puede fallar o qué características buscar acorde al tipo de ciclista que eres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir