Mejores potenciómetros para ciclismo y bicicleta MTB de 2022
Durante los últimos años, se ha masificado la utilización de los potenciómetros para ciclismo y bicicleta MTB, ya que resultan ser sumamente útiles para medir la potencia que el conductor está ejerciendo en la bici en determinado momento.
Comparativa de potenciómetros ciclismo
A continuación, se presentarán los cinco mejores modelos de medidores de potencia para ciclismo y bicicletas de montaña. Todos ellos provienen de marcas súper confiables, que brindan una gran precisión y calidad, y que miden tanto la potencia como la cadencia.
La mayoría de los equipos son resistentes al agua, y son capaces de transmitir los datos mediante ANT+ y Bluetooth. Así mismo, son compatibles con aplicaciones móviles.
Cualquiera de los siguientes es una excelente opción, sin embargo, podrá seleccionar la mejor que le parezca, dependiendo de sus necesidades y también de su presupuesto.
1. Garmin Vector 3 pedal con potenciómetro
Los pedales Garmin Vector 3 son sumamente útiles para medir la potencia de las bicicletas de todo terreno.
A través de su sensor dual de potencia, se transfieren los datos hacia un ordenador compatible. Además, puede instalarse como cualquier otro pedal, de forma muy sencilla.
Este equipo permite conseguir los datos exactos basados en el tiempo, así como las variaciones de la temperatura.
A diferencia de sus antecesores, estos pedales eliminaron todos los elementos colgantes que se empleaban para conectar los ejes de cada pedal, así como inconvenientes de consistencia.
Así mismo, brinda mayor compatibilidad con otros modelos, en comparación con su versión anterior.
Descubre las opiniones en Amazon
Pros
- Sensor dual de potencia
- Fácil instalación como cualquier otro pedal, y se puede intercambiar de manera rápida entre bicis.
- Diseño elegante que brinda una mayor remoción y altura de pila maximizada.
Contra:
- Poca duración de la batería, aproximadamente 60 horas.
2. 4iiii Precision Ultegra Potenciómetro bici
El 4iiii es uno de los potenciómetros con mayor fiabilidad más baratos que se pueden conseguir en el mercado.
Cuenta con una tecnología 3D, capaz de tomar los valores de tensión en 3 ejes (tensión triaxial).
Es un equipo muy pequeño, en forma de cápsula, que puede hallarse en la zona interna de la biela izquierda. Es de apenas 9 gramos, que aumenta ligeramente el peso de una biela normal.
Se caracteriza por su facilidad de uso, tanto así que solo basta con mover la tapa de la batería para sustituirla. Esta batería brinda al menos 100 horas de autonomía, para que no deba preocuparse por un buen tiempo por este detalle. Cuando esté por debajo de 15%, recibirá una alerta.
Gracias a su aplicación móvil, se puede incluso saber cuánta batería le queda al potenciómetro. Así mismo, proporciona compatibilidad con dispositivos ANT+ y Bluetooth.
El 4iiii proporciona una gran resistencia. Por una parte, resulta muy difícil que algo pueda golpearlo, debido a su posición ideal. Y en por otra parte, es resistente al agua, con lo cual se podrá limpiar fácilmente, y no deberá preocuparse si en medio de la ciclada comienza a llover con intensidad.
Configurar este potenciómetro es muy fácil. Basta con remover la manivela, instalar la que tiene el 4iiii y listo. Sin embargo, siempre se recomendará que acuda a un profesional para llevar a cabo este proceso.
El emparejamiento del 4iiii y el dispositivo se debe realizar únicamente la primera vez. A partir de la segunda, se comunicarán de manera automática.
Descubre las opiniones en Amazon
Pros:
- Potenciómetro que resulta muy fácil de instalar.
- Proporciona datos muy precisos.
- Diseño compacto y ligero.
Contra:
- Necesita un ajuste a cero al inicio de cada viaje, lo que puede ser un inconveniente para giros de gran distancia donde se deban circular por zonas con variaciones significativas de temperatura.
3. Fsa 211028 Medidor de potencia ABS
Cuando un ciclista adquiere un potenciómetro lo hace para medir la potencia que se aplica en vatios, al momento del pedaleo, en relación fuerza – velocidad , y que esta información pueda servirle para analizarla a profundidad.
Precisamente todos estos planteamientos los cumple el Fsa 211028 Potenciómetro ABS 172.5 - 50 x 34.
Este potenciómetro de FSA es sumamente popular entre los ciclistas, ya que está hecho con un material de gran calidad profesional.
Así mismo, se caracteriza por proporcionar una alta resistencia frente a las temperaturas.
Igualmente, es uno de los potenciómetros que más fácil puede montarse en una bicicleta.
Descubre las opiniones en Amazon
Pros:
- Montaje fácil.
- Gran resistencia frente a las temperaturas.
- Hecho en material de gran calidad.
Contra:
- Se consigue muy poca información en Internet, lo cual puede desanimar a potenciales compradores.
4. R Rotor Inpower Rex 2 potenciómetro de biela
Este potenciómetro es sumamente efectivo para saber de manera exacta la potencia que se emplea durante la pedaleada, aún en situaciones adversas en torno al terreno, gracias a sus cuatro sensores en el eje.
Es importante resaltar que la ubicación y la forma de instalación tendrá un efecto en la forma en la cual se emplea la energía.
El Inpower Rex 2.1 está protegido de golpes, barro, agua o polvo, gracias a su ubicación dentro del eje del pedal.
Gracias a su tecnología, este potenciómetro permite aislar y registrar los saltos o pasos por terrenos irregulares, de modo que el ciclista pueda tener la información precisa sobre la potencia.
Así mismo, se caracteriza por su gran compatibilidad con diferentes modelos de bicicletas montañeras.
Por otra parte, su batería proporciona una duración estimada de 300 horas, un tiempo sumamente amplio para que pueda pedalear de manera prolongada.
Igualmente, es compatible con tecnología inalámbrica ANT+, a 2.4 Ghz.
Descubre las opiniones en Amazon
Pros:
- Medición exacta, gracias a su sistema de aislamiento de saltos o pasos por terrenos desnivelados.
- Gran autonomía de batería de 300 horas.
- Protección ante golpes y agua.
Contra:
- Puede resultar más costosa que otras de la competencia.
5. Sigeyi Medidor de potencia SRAM AXS
Este potenciómetro para la bicicleta es uno de los más completos que pueden conseguirse a la venta. Dispone de una gran cantidad de funciones, con las cuales podrá medir los caballos de potencia, pie izquierdo y derecho del balance, y cadencia. Bastante útil, ¿no?
Así mismo, es uno de los más confiables en materia de transmisión de información, gracias a su doble Bluetooth con bajo consumo de energía, y transferencia de datos inalámbrica ANT+. Este potenciómetro garantiza una transferencia estable sin pérdida de datos.
Está hecho con aluminio de material, de gran dureza y bajo peso, y cuenta con un sistema de compensación de temperatura, que resulta de mucha utilidad para evitar problemas por condiciones adversas.
Por otra parte, tiene la posibilidad de calibración automática, para facilitar el trabajo del ciclista. Además, es sumamente fácil de instalar, así que no necesitará el apoyo de un experto.
Cuenta con una batería de litio integrada, que garantiza en cada carga unas 120 horas de autonomía.
Descubre las opiniones en Amazon
Pros:
- Gran precisión de medición: ± 1,5%.
- Permite medir la potencia, cadencia, izquierda y derecha.
- A prueba de agua.
Contra:
- Existen otros equipos que brindan mayor autonomía de batería. Aunque 120 horas sigue siendo un tiempo muy bueno.
¿Qué es un potenciómetro para bicicleta?
El potenciómetro para bicicleta es un dispositivo capaz de medir la potencia en vatios que aplica el ciclista al momento del pedaleo, a través de una relación fuerza – velocidad.
La información recabada por el equipo se muestra instantáneamente en la pantalla que incorpora el potenciómetro. Además, no solo eso, sino que también permite almacenarse la data, para que esta pueda ser analizada a profundidad por el conductor de la bici en cualquier momento.
El mecanismo de trabajo del potenciómetro es sencillo. Se basa en la detección de las deformaciones en una o varias de las galgas situadas en bielas, bujes, y arañas, etc., y la convierte en señal eléctrica que llega al aparato del ciclista en forma de vatios (la fuerza aplicada al pedal entre la cadencia).
Es importante aclarar que, a diferencia de la velocidad, la potencia no sufre una afectación por condiciones meteorológicas como el viento o el clima; o de suelo, ya sea si va por terrenos lisos o colina.
En los últimos años, se han convertido en herramientas muy populares y esenciales para los conductores de bicicletas de todos los niveles, que quieren saber con exactitud su rendimiento, a fin de poder ser más rápidos, y fuertes, es decir, lograr su máximo potencial.
¿Para qué sirve un medidor de potencia para bici ciclismo?
El potenciómetro brinda la información en tiempo real sobre la cantidad de potencia que está generando un ciclista en un momento determinado, así como también ofrecer un balance sobre un largo periodo de tiempo.
Gracias a que el ciclista recibe del medidor de potencia de ciclismo la información detallada sobre la cantidad de energía que gasta al momento de utilizar la bici, podrá tener un panorama completo que le ayudará a determinar cómo se encuentra su estado físico.
El potenciómetro no solamente puede ayudar al conductor de la bicicleta a ser más fuerte y rápido, sino que además puede ser de mucha utilidad para su uso en el día a día o en una carrera, así como servirle como motivación durante la fase de entrenamiento. Y es que gracias a este aparato podrá saber, por ejemplo, cuándo es el momento en el que debe descansar.
La mayoría de los sistemas tradicionales de entrenamiento únicamente le permiten descifrar la respuesta del cuerpo frente al trabajo, quedando entonces la cantidad real de trabajo que lleva a cabo en un misterio o, en el mejor de los casos, una simple suposición.
En cambio, cuando se mide el poder, como lo hacen los potenciómetros, el entrenamiento que realiza se vuelve mucho más efectivo. Así que, si utiliza una bicicleta y quiere mejorar su rendimiento, debe considerar seriamente adquirir un medidor de potencia.
El medidor de potencia, en contraste con un pulsómetro para ciclismo o monitor de frecuencia cardíaca, enseña el trabajo que está realizado en un momento determinado. Eso les permite a los ciclistas saber los números que pueden obtener al momento de llegar a una distancia determinada.
Si lo que necesitas es conoder la distancia recorrida es mejor optar por un cuentakilómetros para bicicleta el cual nos permita obtener esta información de manera más adecuada.
Todos estos accesorios, como los complementos mencionados anteriormente o los GPS para bici son tremendamente útiles para entrenar de la manera óptima.
Tipos de potenciómetro para ciclismo
En la actualidad, los potenciómetros se pueden instalar en cinco zonas claves de una bicicleta. A continuación, se hablarán de cada uno de ellos, con sus respectivas ventajas y desventajas.
En primer lugar, el cubo de la rueda trasera. Los sistemas basados en hubs son los medidores de potencia más simples que se pueden conseguir. Debido que es menor la cantidad de fuerza que actúa sobre los medidores de tensión, muchos usuarios e bicis consideran que es el sitio perfecto para cuantificar la potencia.
Así mismo, están los de tipo soporte inferior o husillo. Estos sistemas pueden ser más específicos, y de menor mantenimiento. No obstante, la instalación de estos potenciómetros suele ser más complicada, debido a la gran cantidad de normas de soporte inferior existentes en los actuales momentos.
En tercer lugar, están los de platos y arañas de manivela. Estos potenciómetros pueden ser muy precisos, pero es importante aclarar que en lugar de medir la potencia individual izquierda – derecha, lo que hacen es estimarla.
Potenciómetro tipo biela
Los potenciómetros de biela suelen ser muy sencillos de intercambiar en bicicletas, algo muy útil si dispone de varias bicis, o quiere hacer comparaciones con otros amigos o miembros de la familia.
Al igual que los pedales, tienen la posibilidad de ser simples o dobles, lo cual se adapta al gusto del ciclista.
Pedales con potenciómetro
Los potenciómetros basados en pedales se pueden instalar e intercambiar entre bicis se manera muy sencilla. Sin embargo, pueden ser menos precisos, por consecuencia de la dificultad que presenta en torno a la exposición y la medición de fuerza.
Esto quiere decir, que son más propensos a sufrir daños, lo cual le generará muchos dolores de cabeza.
Consejos a la hora de comprar un medidor de potencia para bici
Comprar un potenciómetro, especialmente por primera vez, puede resultar un poco abrumador. De modo que, si no es experto en la materia, no se preocupe. Continúe leyendo este artículo para que pueda elegir el que más le convenga.
Este dato es sumamente importante, ya que el ciclista puede determinar, con exactitud, su rendimiento, y en base a ello, idear planes optimizados de entrenamiento.
Si bien esto es algo que solía hacerse con la medición de las pulsaciones del ciclista, la verdad es que el nivel de potencia es una información mucho más valiosa, y que le ayudará a entrenar de la manera más efectiva posible.
En el siguiente análisis podrá encontrar información detallada sobre los mejores medidores de potencia para ciclismo y bicicleta MTB, a fin de que pueda seleccionar el que mejor le parezca.
En el mercado, existen diversos tipos de medidores de potencia, y de cada uno de ellos, se encuentran varias marcas que lo ofrecen. Así que puede resultar un poco abrumador la decisión de comprar un medidor, especialmente si es la primera vez.
En ésta recopilación de recomendaciones se presentarán medidores de potencia que son sumamente efectivos, frente a otros similares de la competencia. Así que siga leyendo para que encuentre la información más precisa.
Precio
Hace algunos años, comprar un potenciómetro bicicleta barato significaba un gasto muy alto. Sin embargo, gracias al desarrollo de diversas marcas, existen soluciones para todos los gustos y posibilidades económicas.
Actualmente se pueden conseguir medidores de potencia por un costo aproximado de 300 euros, con una precisión de +/-2%.
Si cuenta con un poco más de presupuesto, encontrará un potenciómetro bicicleta económico por el orden de los 1.000, 2.000 y 3.000 euros, capaces de medir con una precisión de +/-1%.
Sin embargo, tome en cuenta que cada ciclista es diferente. Lo primero que debe hacer es determinar cuáles son sus objetivos, y en base a ello, colocarse un tope y comprar el potenciómetro que más le convenga. De nada sirve comprar un equipo muy sofisticado si no le dará mayor uso o exprimirá al máximo todas sus características.
Tipología
Existen diversos tipos de potenciómetros, según la posición en la cual se mide la potencia en la bicicleta, como se explicó anteriormente en este artículo.
Debe elegir cuál le conviene más entre los siguientes tipos: pedales, araña, biela, buje trasero, y plato.
Entrenamiento por vatios
El potenciómetro debe trabajar en base a vatios, ya que proporcionan una información completamente objetiva.
Si se aprende a utilizar toda la data que proporciona el medidor de potencia, podrá detectar los ciclos de sobre entrenamiento, fatigas y hasta procesos gripales sin que aún hayan aparecido los síntomas.
Marca
Existen diversas marcas de potenciómetros en el mercado. Sin embargo, las más recomendadas por los ciclistas suelen ser: Garmin, 4iiii, Rotor, FSA y Sigeyi, cuyas características fueron explicadas en detalle al principio de este reportaje.
MTB o Carretera
Este es un detalle que tiene que tener mucho en cuenta. Si su bicicleta es de carretera o MTB, debe asegurarse de que compre un potenciómetro que le sirva a su bici. Aunque la mayoría de los medidores de potencia son compatibles con ambas modalidades, algunos no lo son. Si se pasa este detalle por alto, podría perder su inversión.
Última actualización el 2023-05-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta