Técnicas MTB de descenso
Los momentos en una bicicleta de montaña no se olvidan, rodar por distintos tipos de terreno, las caídas y lo extremo de este deporte. Existen diferentes técnicas que utilizan los ciclistas dependiendo del posicionamiento del terreno, por ejemplo, las técnicas de descenso MTB (Mountain Bike) que son aquellas maniobras que deben realizarse cuando un terreno está en bajada.
Muchas de estas técnicas deberás practicarlas en una bicicleta de montaña que esté apta para cualquier tipo de terreno. A continuación, conocerás mucho más sobre las técnicas MTB de descenso ¡No te lo pierdas!
Bajar por sendas con técnicas MTB de descenso
Las técnicas MTB de descenso te ayudarán al momento de bajar una montaña o una colina en tu bicicleta, sin sufrir alguna caída o lesión. A pesar de que este tipo de terrenos son los más difíciles de conducir, son los que te convertirán en un experto, ya que las experiencias y aprendizajes que tendrás, quizás no las obtengas en ningún otro espacio.
Sin más preámbulos, te indicaremos algunos tips que debes tomar en cuenta para ser un profesional durante el descenso en tu bicicleta.

¿Cómo posicionar el cuerpo en la bicicleta?
Es muy importante que sepas cómo mantener el balance en tu bicicleta, en el caso de las técnicas para descender con Mountain Bike, deberás:
- Posicionar tú cuerpo inclinado hacia adelante con los glúteos completamente hacia atrás.
- Tomando en cuenta la inclinación de la bajada, mientras más inclinada, más debes bajar el cuerpo.
- En el caso de los brazos y las rodillas, deberán estar flexionados y bien posicionados.
Equilibrio adecuado sobre la bicicleta
La rueda delantera siempre deberá tener la misma dirección. En caso de dar alguna vuelta, podrás realizarlo haciendo palanca con el pedal contrario a la dirección de la curva.
Tienes que estar muy pendiente del freno debido a que puedes necesitarlo en algún momento. También debes tener en cuenta que al llegar a una curva deberás bajar la velocidad con precaución y derrapar con la rueda de atrás de tu bicicleta.

¿Cómo debo bajar el centro de gravedad?
Otro de los tips más importantes que debes tomar en cuenta es que mientras más bajes tu cuerpo, más control obtendrás de tu bicicleta, por eso, debes relajar el cuerpo, flexionar rodillas, codos y pegar el pecho a tu bicicleta y, si es necesario, sacar los glúteos del asiento.
Tienes que estar muy pendiente del camino, esto te ayudará a tomar previsiones y adelantarte ante cualquier situación, como por ejemplo, encontrarte canales de agua.
¿Cómo cruzar los canales de agua?
Los canales, pequeños pozos o charcos de agua o barro son los que pueden traerte más problemas, al momento de afrontarlos observa si es posible rodearlos, o son muy grandes. En caso de poder rodearlos, entonces tendrás que desacelerar y pedalear, deberás posicionar tu cuerpo de manera normal, es decir, colocarlo hacia atrás y esto te ayudará a tener control de la rueda delantera.

Pero si el charco es muy grande, entonces tendrás que parar, bajar y cruzarlo. Sube la rueda delantera de la bicicleta de Trekking, para que solamente sea la trasera la que haga el cruce, por cierto, ¡te mojarás un poco!
Consejos para el descenso MTB
A continuación te daremos algunos consejos muy buenos para que tengas en cuenta al momento de realizar un descenso MTB.
No manejes contra las rocas
Esto se debe a que, si por mala suerte tropiezas contra alguna roca, podrás caer hacia adelante y sufrir un golpe fuerte e incluso una lesión. Debes ser precavido y si te sucede este caso, entonces recomendamos que tengas total control de tu bicicleta, con tus brazos, rodillas y piernas.
Realiza los cambios en el momento adecuado
No debes estar distraído al momento de realizar las técnicas y mucho menos los cambios. Además, tienes que estar pendiente de cada cosa que hagas, si viene una curva entonces derrapa o si debes frenar, hazlo con tiempo.
Manejar los frenos es muy importante al momento de descender, pues si los presionas muchos puedes bloquear alguna de las ruedas.
Visualiza con claridad el trazado
Es importante que siempre mires hacia adelante y estés pendiente del camino, algunas veces las bicicletas que ya han pasado por el terreno dejan una marca o trazado la cual indica los tramos difíciles de transitar. Mientras vayas pedaleando, es bueno que mires muy bien la zona para que continúes tu camino de forma segura. Así evitarás posibles inconvenientes en el trayecto.
Correcta iluminación ambiente o artifical
Usualmente realizamos descenso en las primeras horas de la mañana o cercano al atardecer, no obstante en dias nublados, lluviosos e incluso si se nos hace un poco tarde mientras practicamos con nuestra bicicleta, contar con apoyo lumínico nos permitirá realizar descensos de manera segura por ello es importante que cuentes con una buenas luces para bicicleta para poder descender con seguridad.

¿Cómo gano candencia de pedaleo MTB?
Primero que nada, la cadencia de pedaleo es la velocidad con la que se va pedaleando, podemos conocerla con accesorios como potenciómetros para ciclismo que nos sirven para calcular la cadencia además de la potencia. Este es uno de los pasos más importantes que debes dominar para ser el mejor ciclista.
Para poder aumentar la misma es bueno que practiques en una marcha ligera, ahí tendrás que pedalear durante unos 30 segundos, lo más que puedas. Deberás realizar esta rutina cada vez que estés haciendo tus calentamientos previos, antes de salir a rodar.
La cadencia de pedaleo siempre varía dependiendo del terreno en el que se transite, por ejemplo, en descenso puedes pedalear unas 80 veces por minuto, en terreno llano o en subida 70 veces. Sin embargo, cuando superas las 100 pedaleadas puedes agotarte fácilmente.
Conoce las técnicas BTT
BTT es la Bicicleta Todo Terreno que los ciclistas deben tener durante sus recorridos en las montañas o zonas rocosas de difícil acceso. Es recomendable conocer su correcto uso y las técnicas que vas a poder realizar. Estas son algunas de las Técnicas BTT que existen.
- Técnica de paso lateral: Te ayudará a evitar las caídas cuando te encuentras con alguna grieta en el camino. No obstante siempre es buena idea tener rodilleras para bici en caso de que tengamos caídas o golpes.
- Técnica de manualidades: Sirve para superar los obstáculos y que las ruedas no sufran impactos muy graves.
- Técnica de paso de escalón: Ayuda a que el pedaleo sea continuo y aprender a bajar los escalones con nuestra MTB o BTT.
- Técnica de equilibrio dinámico: Esta técnica ayuda a que controles la coordinación y el equilibrio de tu cuerpo y bicicleta.
Mientras más técnicas conozcas, más fácil será para ti superar los terrenos y obstáculos que se te atraviesen en el camino. Es importante que perfecciones tus técnicas, aprendas a utilizar de manera adecuada tu cuerpo y las partes de la bicicleta antes de aventurarte en una pista arriesgada.
Deja una respuesta